
Ventus Electrónica Náutica S.L. anuncia la distribución de OSCAR, un sistema de detección de objetos flotantes en el mar (incluso una persona en el agua a 150 metros) dotado de Inteligencia Artificial.
OSCAR significa Sistema Óptico para Cognición y Rango y es el primer sistema basado en IA, disponible para yates de vela y embarcaciones a motor. Le avisa de cualquier obstáculo flotante en su recorrido, grande y pequeño, de día y de noche.
Los sistemas OSCAR están diseñados para detectar peligros que no pueden ser detectados por radares, AIS o sonar. Como resultado, OSCAR previene colisiones con cualquier amenaza potencial que una embarcación pueda encontrar en el mar. Ya sean otras embarcaciones, objetos flotantes como troncos, boyas o contenedores, así como personas y animales marinos dormidos. El sistema alerta a la tripulación de cualquier peligro potencial y rastrea la posición y la distancia de esa amenaza.
OSCAR combina sensores ópticos e inteligencia artificial para detectar objetos flotantes en el agua. OSCAR evalúa automáticamente el riesgo de colisión en tiempo real y le advierte de cualquier peligro potencial. Un sistema OSCAR a bordo mejora significativamente su seguridad y la de su tripulación. Todos los sistemas OSCAR se pueden controlar a través de la aplicación OSCAR, que se ejecuta en teléfonos inteligentes y tabletas (Android e iOS) y en su plotter (B&G, SIMRAD, Raymarine, FURUNO) o un ordenador (PC o MAC) a bordo.
¿Qué objetos puede detectar OSCAR? OSCAR generalmente detectará todos los objetos sobre y sobre la superficie del agua, sin importar de qué esté hecho el objeto (por ejemplo, madera, acero, plástico, orgánico,...). OSCAR puede ver hasta el horizonte. El rango de detección real depende del tamaño del objeto, el modelo OSCAR y las condiciones ambientales. OSCAR no solo detecta sino que también clasifica objetos. Esto significa que OSCAR sabe qué es realmente un objeto: una persona, una boya, un contenedor, un velero, una lancha a motor o un gran barco. Si OSCAR no está seguro, clasificará un "objeto desconocido".

¿Puede OSCAR “ver” de noche? Sí, OSCAR consta de cámaras térmicas y de color y, por lo tanto, puede ver durante la noche. Incluso en situaciones de mal tiempo, las cámaras térmicas podrán funcionar mucho mejor que el ojo humano. Teniendo en cuenta que una tripulación generalmente está timoneando, navegando o simplemente ocupada con otras cosas, OSCAR continuará vigilando y actuando en la parte superior del mástil, alarmando cuando aparece un peligro potencial.
¿OSCAR funciona en olas altas? OSCAR tiene una IMU (Unidad de Medición Inercial) incorporada. La IMU ayuda a OSCAR a saber en qué dirección y con qué aceleración se mueven las cámaras y el barco. Como segundo punto de referencia para la estabilización de imagen y la compensación de movimiento, OSCAR utiliza la detección de horizonte basada en IA. Esta es la razón por la que OSCAR también funciona en malas condiciones del mar. Dado que OSCAR suele montarse en el punto más alto de la embarcación (en los veleros, OSCAR se monta en la parte superior del mástil), puede ver por encima de las crestas de las olas. Las olas generalmente influirán en el cabeceo y balanceo del barco, y la tripulación tendrá dificultades para identificar incluso los objetos cercanos. Tan pronto como el barco cae en una ola, normalmente es imposible ver detrás de la siguiente ola. La altura de montaje ya hará que OSCAR sea mucho más confiable de lo que puede ver un miembro de la tripulación.
¿Qué significa cámara RGB? En resumen: una cámara a color. En detalle: el modelo de color RGB es un modelo de color aditivo en el que la luz roja, verde y azul se suman de varias maneras para reproducir una amplia gama de colores. El nombre del modelo proviene de las iniciales de los tres colores primarios aditivos: rojo, verde y azul.
¿Cuál es la diferencia entre Oscar y un radar? El radar detecta objetos más grandes como barcos y tierra a grandes distancias en todas las condiciones climáticas. La tasa de detección de radar disminuye con la altura de las olas, ya que el agua salada refleja las ondas de radar (lo que habitualmente nos lleva a bajar la sensibilidad del radar para que las olas no produzcan alarmas, y eso provoca que no se detecten personas, objetos y barcos pequeños) o si la forma o el material del objeto detectado no refleja correctamente las ondas de radar (p. ej., madera, GFRP, superficies planas, etc.). OSCAR ve pequeños objetos a la deriva en el agua, así como pequeñas embarcaciones de recreo como SUP, kayaks, botes, pequeños barcos de pesca de madera, etc. La IA de OSCAR detectará objetos con información de posición, velocidad y rumbo hasta 1500 m y más (dependiendo de los modelos) y detectará objetos y mostrará información de rumbo y estimación de distancia hasta el horizonte.

Al ser un sistema óptico, el rendimiento de OSCAR se degrada en la niebla y la lluvia. OSCAR y Radar son, por lo tanto, sistemas complementarios con diferentes beneficios y limitaciones.
¿Cuál es la diferencia entre OSCAR y AIS? AIS muestra información de embarcaciones equipadas con un transceptor AIS. AIS es obligatorio para barcos con más de 300 toneladas brutas de registro. Muchos barcos más pequeños no están equipados con transceptores (emisores) AIS. Similar a AIS, OSCAR muestra información sobre objetos detectados, como velocidad, dirección, CPA, TCPA, tipo de objeto.
¿OSCAR “ve” en condiciones de lluvia y niebla? Con lluvia ligera, OSCAR podrá detectar objetos, pero su rango de detección se reducirá. Cuando llueve mucho, los objetos ya no se pueden detectar. En la niebla, una cámara térmica puede ver 3 veces más lejos que el ojo humano. OSCAR tiene los mismos límites físicos que todos los sensores ópticos.
Las diferentes versiones de OSCAR:

Descarga el catálogo:
A cerca de OSCAR: https://www.oscar-navigation.com/the-company-behind-oscar-navigation/
Ponte en contacto con nosotros:
Móvil: +34 636 132 066
WhatsApp: +34 636 132 066
ventus@ventuselectronica.com
Acreditaciones:
Servicio Técnico Oficial Certificado en Barcelona de B&G, SIMRAD, Raymarine y Mastervolt.
Ingeniería en Electrónica de Telecomunicaciones.
Ingeniería Naval
Habilitación para el gobierno de embarcaciones de recreo (eslora menor o igual a 24 metros) y buques de recreo (eslora mayor de 24 metros) de cualquier motorización y distancia de navegación, hasta 3.000GT.
Empresa autorizada por la Dirección General de la Marina Mercante a realizar servicios de instalación, reparación y mantenimiento de todos los equipos radioeléctricos, que se instalen o sean susceptibles de ser instalados en buques que realicen sus navegaciones en aguas marítimas de las Áreas de navegación SOLAS A1 - A2. Número de registro: M220200001 (Dirección General de la Marina Mercante, Ministerio de Fomento).
Inscripción número 22952 en el registro de empresas autorizadas para instalaciones de sistemas de Telecomunicaciones: Instalaciones de Centros Emisores de Radiocomunicaciones (Dirección General de Telecomunicaciones, Ministerio de Industria).
Inscripción número 105000801 en Registro de Agentes de la Seguridad Industrial de Cataluña - RASIC (con validez en todo el territorio Español) de una empresa instaladora, mantenedora y / o reparadora de instalaciones de Baja Tensión, con categoría Especialista (IBTE).
Empresa Instaladora Certificada para la venta, instalación y puesta en marcha del nuevo sistema de comunicaciones GMDSS LT-3100S (Lars Thrane LT-3100S), operando bajo la cobertura de la red IRIDIUM GMDSS, autorizado para las mismas competencias que Inmarsat C. Haz click aquí para leer más.